Saltar al contenido
CASETAS, COBERTIZOS Y PÉRGOLAS

¿Cómo hacer un rocódromo en casa?

precio rocodromo

La escalada es una actividad al aire libre que consiste en escalar y descender en una pared artificial. Debido al aumento de popularidad de este deporte, muchas personas han decidido construir su propio rocódromo en casa. En este artículo, le mostraremos cómo montar un rocódromo casero de manera segura y asequible, desde la elección del material hasta la instalación final. Con nuestra guía, usted podrá disfrutar de la emoción de escalar en casa en la comodidad de su hogar.

Rocódromo casero, la nueva tendencia

La escalada en casa se ha convertido en una alternativa popular para aquellos que desean mejorar sus habilidades de escalada o simplemente disfrutan de la actividad en un entorno seguro y cómodo sin tener que desplazarse a un rocódromo y ahorrarse un dinero. Además, es una opción conveniente para aquellos días en los que el clima no permite salir al exterior o para aquellos que no tienen acceso a un rocódromo cercano.

El rocódromo casero puede ser personalizado para adaptarse a las necesidades y habilidades individuales, y puede ser construido en una amplia variedad de tamaños y formas. Además, también puede ser un proyecto divertido y enriquecedor para realizar en familia o con amigos. Con la construcción de un rocódromo en casa, la escalada ya no será solo un deporte al aire libre, sino también una actividad para disfrutar en casa.

Tipos de escalada

Existen varios tipos de escalada que se pueden realizar en un rocódromo, entre ellos:

  1. Escalada de boulder: es una forma de escalada en la que se asciende a una pared de roca o bloques artificiales de unos 4 metros de altura sin necesidad de una cuerda de seguridad.
  2. Escalada deportiva: se trata de una forma de escalada en la que se utiliza una cuerda de seguridad y clavos o anclajes artificiales para asegurarse mientras se asciende a una pared de roca o bloques artificiales.
  3. Escalada en bloque: consiste en asciender a un bloque artificial de unos 4 metros de altura sin necesidad de una cuerda de seguridad y con la ayuda de algunos elementos de protección como cintas y esterillas.
  4. Escalada en vías: es una forma de escalada en la que se utiliza una cuerda de seguridad y clavos o anclajes artificiales para asciender a una pared de roca o bloques artificiales. Cada ruta de escalada se conoce como «vía».
  5. Escalada en top rope: es una forma de escalada en la que la cuerda de seguridad está anclada en la parte superior de la pared o bloques artificiales y pasa por un sistema de poleas para llegar al escalador.

Estos son solo algunos de los tipos de escalada que se pueden realizar en un rocódromo. Cada uno de ellos presenta desafíos y requisitos distintos y puede ser más adecuado para escaladores de diferentes niveles de habilidad.

¿Qué tipo de escalada es el más recomendable para un rocódromo en casa?

Hay varios tipos de escalada que se pueden realizar en un rocódromo en casa, pero la escalada artificial o indoor es la más adecuada.

La escalada artificial o indoor (de tipo vía) consiste en una serie de rutas de escalada diseñadas con materiales artificiales como paneles de poliéster o resinas para imitar las características de la roca natural. Además, ofrece un ambiente controlado y seguro para la escalada, lo que es ideal para un rocódromo casero.

Otro tipo de escalada que se puede realizar en un rocódromo casero es la escalada de bloques, que se centra en la construcción y el uso de bloques individuales para crear rutas de escalada.

En conclusión, para hacer un rocódromo casero, la escalada artificial o indoor es la más recomendable debido a su seguridad y control ambiental, así como su capacidad para imitar las características de la roca natural.

Materiales para montar un rocódromo casero

Para construir un rocódromo casero se requieren los siguientes materiales y herramientas:

  1. Tableros de madera contrachapada: Son la base de la pared de escalada y deben ser gruesos y resistentes.
  2. Tuercas y tornillos: Para unir los tableros de madera y asegurar la estructura.
  3. Cemento: Para fijar las estructuras de soporte en el suelo.
  4. Perfiles de acero: Se utilizan para fortalecer la estructura y darle forma a la pared de escalada.
  5. Resinas epoxi: Para sellar las juntas entre los tableros de madera y proteger la madera de la humedad.
  6. Textura artificial: Para imitar la superficie de roca real y mejorar la adherencia para los escaladores.
  7. Herramientas: Como martillos, taladros, sierras, niveles, etc. para cortar y ensamblar los materiales.

Pasos a seguir para construir un rocódromo casero

Para construir un rocódromo en casa, es necesario seguir los siguientes pasos. D esta manera tendrás una idea detallada sobre cómo construir un rocodromo en casa:

  1. Planificación: Decida el tamaño y la forma deseada para su pared de escalada y determine los materiales y herramientas necesarios.
  2. Instalación de las estructuras de soporte: Fije las estructuras de acero en el suelo con cemento y asegúrese de que estén niveladas y alineadas.
  3. Montaje de la estructura de la pared de escalada: Corte los tableros de madera a la forma deseada y únelos con tuercas y tornillos para formar la estructura de la pared de escalada.
  4. Aplicación de resinas epoxi: Aplique resinas epoxi en las juntas entre los tableros de madera para sellarlas y proteger la madera de la humedad.
  5. Adición de textura artificial: Aplique textura artificial en la superficie de la pared de escalada para imitar la superficie de roca real y mejorar la adherencia para los escaladores.
  6. Instalación de los puntos de anclaje: Instale los mosquetones y los arneses en la pared de escalada para la seguridad durante la escalada (si son necesarios).
  7. Instale las presas de escalada: instale las presas, el elemento artificial que permite a los escaladores agarrarse y progresar en la pared. La clave de todo tipo de escalada.
  8. Prueba y seguridad: Antes de usar el rocódromo, asegúrese de que todas las piezas estén firmemente ensambladas y que la pared de escalada sea segura para escalar.

¿Qué tipo de presas puedo instalar en mi rocódromo en casa?

Hay muchas opciones disponibles para las presas en un rocódromo en casa, dependiendo de los gustos y habilidades de cada escalador. Algunas opciones comunes incluyen:

  1. Presas planas y rectas: estas son una buena opción para los escaladores principiantes o para aquellos que desean mejorar su técnica.
  2. Presas curvas y onduladas: estas son una buena opción para los escaladores intermedios y avanzados que desean mejorar su habilidad de maniobra y control.
  3. Presas con agujeros y hendiduras: estas presas imitan las formaciones naturales de las rocas y son ideales para aquellos que desean mejorar su capacidad de agarre y maniobra.
  4. Presas de pared: estas presas se caracterizan por tener una forma de pared vertical y son ideales para los escaladores más avanzados que desean mejorar su capacidad de maniobra y fuerza.
  5. Presas con formas al azar: estas presas tienen formas al azar y son una buena opción para los escaladores que desean mejorar su capacidad de reconocimiento y maniobra.

Es importante tener en cuenta que la selección de presas adecuadas para un rocódromo en casa también depende de la altura y el espacio disponible en el rocódromo.

¿Dónde instalar las presas de escalada?

La instalación de las presas se puede hacer dobre diferentes superficies. Es importante que la base que elijamos sea estable y esté bien fijada. Estos son algunas superficies sobre las que montar un rocódromo: pared de ladrillos, un muro de hormigón, una caseta bien fijada al suelo…

¿Qué cosas necesitas para escalar en tu rocódromo casero?

Para escalar en un rocódromo se requieren una serie de accesorios esenciales para garantizar la seguridad y el éxito en la escalada. Estos incluyen:

  • Arneses
  • Mosquetones
  • Cuerdas
  • Calzado de escalada o pies de gato
  • Magnesera
  • Magnesio
  • Colchonetas o colchones

Estos accesorios proporcionan apoyo y estabilidad, permiten una movilidad controlada y segura, y ayudan a minimizar el riesgo de lesiones mientras se disfruta de la actividad. Es importante elegir accesorios de alta calidad y asegurarse de que sean adecuados para el tipo y nivel de escalada que se desea realizar.

Arneses escalada para rocódromo tipo vía

Los arneses son un accesorio esencial para la escalada en rocódromo. Son un cinturón sujeto alrededor de la cintura y las piernas que proporciona un punto de anclaje seguro para el escalador. Los arneses están hechos de materiales resistentes y duraderos, como nylon, y tienen ajustes ajustables para adaptarse a diferentes tamaños de cuerpo. También incluyen correas de seguridad, anillos de metal y ganchos para conectar los mosquetones y las cuerdas de seguridad. Al elegir un arnés, es importante asegurarse de que sea cómodo, se ajuste adecuadamente y cumpla con los estándares de seguridad.

Mosquetones escalada para rocódromo

Los mosquetones son accesorios clave para la escalada en rocódromo. Son pequeñas herramientas de metal que se abren y cierran mediante un mecanismo de seguro. Los mosquetones se utilizan para conectar el arnés del escalador a las presas y a las cuerdas de seguridad. Hay diferentes tipos de mosquetones disponibles, cada uno con características y propósitos específicos, como mosquetones de seguridad, mosquetones para aseguramiento, mosquetones de descenso, entre otros. Al elegir mosquetones, es importante asegurarse de que sean adecuados para el tipo y nivel de escalada que se desea realizar y que cumplan con los estándares de seguridad aprobados.

Cuerdas escalada para rocódromo

Las cuerdas de escalada son un accesorio fundamental para la seguridad en el rocódromo. Son largas y resistentes, y se utilizan para asegurar al escalador mientras asciende o desciende la pared. Las cuerdas pueden ser dinámicas o estáticas, dependiendo del tipo de escalada que se realiza. Las cuerdas dinámicas tienen una cierta elasticidad que ayuda a absorber la energía en caso de caídas, mientras que las cuerdas estáticas son más rígidas y se utilizan para descender o asegurar al escalador. Es importante elegir una cuerda adecuada para el tipo y nivel de escalada que se desea realizar, y asegurarse de que cumpla con los estándares de seguridad aprobados.

Zapatillas para escalada o piés de gato para tu rocódromo casero

Las zapatillas para escalada o pies de gato son un accesorio esencial para los escaladores. Son las herramientas más directas de los pies del escalador y tienen un impacto directo en la seguridad, el agarre y el rendimiento. Las zapatillas para escalada están diseñadas específicamente para brindar una sensación de protección y soporte mientras se asegura un buen agarre en las superficies escarpadas.

Hay diferentes tipos de zapatillas para escalada, desde las más básicas hasta las más avanzadas. Las zapatillas más básicas son más flexibles y ofrecen una sensación más natural y cómoda, mientras que las zapatillas más avanzadas son más rígidas y ofrecen un mayor soporte y control. Además, existen zapatillas para diferentes niveles de habilidad y tipos de escalada, desde los escaladores principiantes hasta los expertos.

En definitiva, las zapatillas para escalada son una inversión importante para cualquier escalador, ya que contribuyen a la seguridad, el rendimiento y la comodidad durante la escalada. Es importante elegir un par de zapatillas adecuado para el tipo y nivel de escalada que se desea realizar.

Magnesera para escalar en tu rocódromo casero

La magnesera es un dispositivo de seguridad utilizado en la escalada que permite asegurar al escalador mientras asciende. Existen diferentes tipos de magneseras en el mercado, desde las más básicas hasta las más avanzadas. Las magneceras más básicas son fáciles de usar y económicas, mientras que las magneceras más avanzadas son más ligeras y ofrecen un mayor rendimiento y seguridad.

En definitiva, la magnesera es un accesorio esencial para cualquier escalador que busque una experiencia de escalada segura y satisfactoria. Es importante elegir una magnesera adecuada para el tipo y nivel de escalada que se desea realizar.

Magnesio para escalar en tu rocódromo en casa

El magnesio es un material utilizado en las magneseras para escalada debido a sus propiedades de fricción y suavidad. Es un polvo suave y fino que se aplica en las manos del escalador para reducir la fricción y mejorar el agarre en las superficies escarpadas. El magnesio es un material seguro y eficaz para mejorar la adherencia y ayuda a prevenir la fatiga en las manos durante la escalada.

Existen diferentes tipos de magnesio en el mercado, desde los más básicos hasta los más avanzados. El magnesio más básico es fácil de usar y económico, mientras que el magnesio más avanzado es más ligero y ofrece un mayor rendimiento y durabilidad.

En definitiva, el magnesio es un accesorio útil y esencial para cualquier escalador que busque una experiencia de escalada segura y satisfactoria. Es importante elegir un tipo de magnesio adecuado para el tipo y nivel de escalada que se desea realizar.

Protección sobre colchonetas para escalar en casa

A la hora de comprar colchonetas para un rocódromo casero, estas son las características que tienes que tener en cuenta para elegirlas:

  1. Espesor: Busca una colchoneta con un espesor suficiente para amortiguar los impactos durante las caídas en función del peso de quién va a utilizar el rocódromo.
  2. Material: Un material duradero y resistente como el PVC o el EVA es ideal para un rocódromo en casa.
  3. Tamaño: Asegúrate de que las colchonetas se ajusten a las dimensiones de tu área de rocódromo y se sobrepongan adecuadamente para brindar una protección completa.
  4. Calidad: Investiga y lee reseñas de otros usuarios para asegurarte de que estás obteniendo un producto de alta calidad.

¿Dónde instalar un rocódromo?

Un punto muy importante a la hora de hacer tu propio rocódromo es decidir dónde instalarlo. Una vez sabes todo lo necesario para hacer un rocódromo casero, ya solo tienes que decirdir donde hacerlo. Aquí te dejamos algunas ideas:

hacer un rocodromo casero

Rocódromo interior indoor

Puedes instalar tu rocódromo en el interior de tu casa si tienes una habitación, garaje o buhardilla con algo de altura. Dependiendo de tipo de rocódromo que quieras instalar puedes hacerlo sin problema.

Rocódromo exterior

Si prefieres instalar un rocódromo exterior, puedes usar una pared exterior como muro de escalada, pro ejemplo de tu patio o jardín. Recuerda verificar que es estable, de hormigón o ladrillos, y que soporta peso suficiente.

Otra opción, es comprar una caseta dedicada a tu rocódromo donde poner tu pared de escalada a demás de todo el material. De esta manera tendrás tu lugar de escalada en casa.

Mantenimiento del rocódromo casero

Si decides hacer un rocódromo de escalada casero, ten en cuenta que con el tiempo requiere mantenimiento que incluye:

  1. Verificación y reparación periódica de la base y la estructura del rocódromo en busca de grietas, desgaste y otros signos de daño.
  2. Limpieza regular de las presas para asegurar una adherencia adecuada y evitar resbalones.
  3. Revisión y reemplazo periódico de las cuerdas, mosquetones y otros materiales de protección.
  4. compobación de la amortiguación de las colchonetas o colchones.

Es importante realizar el mantenimiento del rocódromo periódicamente al igual que seguir las instrucciones del fabricante para garantizar la seguridad y prolongar la vida útil del rocódromo.

Escalada infantil, nuevo deporte para los más peques

Para los pequeños de la casa, venden paredes y muros con presas pequeños y de fácil instalación para poder montarlos en casa donde no contamos con mucho espacio.

Rocódromo infantil en casa

Si tus hijos son aficionados a la escalada, haz tu propio rocódromo casero en su habitación. No tiene que ser muy alto y se lo pasarán en grande.

Rocódromo infantil exterior

Si lo prefieres, puedes instalar el rocódromo fuera de casa si cuentas con espacio para ello. De esta manera tus hijos tendrán un espacio seguro donde jugar y también para divertirse con los amigos.

Rocódromo bebe

Si eres un apasionado de la escalada y quieres que tu bebe comparta esta afición, puedes poner en su habitación una pequeña pared de escalada que no tenga altura para que cuando comience a gatear y andar, vaya jugando con las presas y ganando gusto por la escalada.

Video sobre cómo hacer un rocódromo en casa paso a paso

Con toda la información que os hemos dado, ya conoces los pasos a seguir y materiales necesarios para hacer un rocódromo casero. Pero por si tienes alguna duda, a continuación dejamos un vídeo explicando como hacer un rocódromo en casa. Aunque tu idea de rocódromo casero puede ser diferente, con estas pautas puedes adaptarlo a tu rocódromo.

No lo dudes: ¡Haz o compra un rocódromo barato!

Como has visto, tienes la opción de comprar un rocódromo pequeño o hacer un rocódromo a medida eligiendo todos los detalles a tu gusto.

Hacer un rocódromo a medida puede que eleve el precio, pero puedes encontrar rocódromos prefabricados baratos con buenos precios tanto en Amazon como en el mercado de segunda mano. Si estás dudándolo, anímate ya que no te arrepentirás y solo disfrutarás de tu rocódromo día a día.

rocodromo en casa